+56 55 296 8896 info@wenewenche.cl

May 11, 2025 | Noticias 2025

Informe de la Comisión para la Paz que busca la restitución de tierras al pueblo mapuche y la reparación a las víctimas de violencia

Noticias 2025

Esta es la primera iniciativa que está exclusivamente enfocada a los mapuche, el pueblo originario más numeroso del país. Pero es el cuarto intento del Estado chileno, desde el retorno a la democracia en Chile, que intenta abrir un diálogo político.

Después de 22 meses de trabajo, la Comisión para la Paz y el Entendimiento entregó este martes su informe al presidente de Chile, Gabriel Boric, el que deberá analizar para su implementación, que implicará el envío de proyectos de ley y consultas indígenas. El documento contiene 21 recomendaciones basadas en cinco ejes: justicia y reconocimiento, reparación a las víctimas, tierras, desarrollo territorial, y garantías de la implementación. La instancia, liderada por el hoy subsecretario del Interior, Víctor Ramos, como su secretario ejecutivo, fue presentada por el mandatario de izquierdas en junio de 2023, y busca una salida política a través de un acuerdo transversal para la restitución de tierras al pueblo mapuche y también la reparación a las víctimas de violencia en la Macrozona sur, que abarca las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Es un conflicto histórico, que Boric definió, cuando lanzó la comisión, como “un problema entrampado hace demasiados años”.

En la ceremonia en La Moneda, Boric dijo que recibe este documento “con mucha esperanza sobre los resultados” y destacó que los comisionados trabajaron “por la paz, por el entendimiento con seriedad, con responsabilidad escuchando, poniendo el diálogo por delante”. Y que en su labor demostraron “que este no era un problema inconmensurable o inabordable más allá del tiempo y los dolores que ha generado, sino que es posible dimensionarlo y con ello abrir una nueva etapa de resolución con cuyos parámetros se juzgue justamente el avance del mismo”.

Y agregó: “En el abordaje de este desafío no tienen cabida ni la violencia ni el terrorismo. Lo condenamos de manera clara y contundente porque las y los habitantes del territorio que ha estado en conflicto durante tanto tiempo tienen derecho a vivir y a trabajar en paz, mapuches y no mapuches”.

Entre los 21 puntos, la comisión recomendó reformar la Constitución para que el Estado reconozca a los pueblos indígenas que existen en el territorio nacional desde tiempos precolombinos: los Mapuche, Aymara, Rapa Nui, Atacameño, Quechua, Colla, Diaguita, Chango, Kawésqar, Yagán, y Selk’nam. Además, para la representación política, propuso aprobar la creación del Consejo de Pueblos.

Para el pueblo mapuche propuso el reconocimiento a sus formas propias de organización y la promoción de procesos para la revitalización cultural y lingüística.

Respecto de las tierras, se recomendó un nuevo mecanismo de restitución, cordinado por un nuevo órgano, la Agencia de reparación. Y un sistema de financiamiento a través de un fondo. Con el diagnóstico de tierras, se cacula que el valor del fondo es de unos 4.000 millones de dólares. Y aconsejó impulsar un Tribunal arbitral para que actúe como mediador en los conflictos entre comunidades y “permita conciliar distintas controversias acaecidas”.

El documento también propone empujar una ley de reparación integral a todas las víctimas de la violencia, mapuches y no mapuches. Para esa gestión aconseja crear un órgano para “identificar y registrar a las víctimas y los daños de los que fueron objeto, junto con diseñar, implementar y ejecutar los planes”.

FUENTE

https://elpais.com/chile/2025-05-06/boric-recibe-el-informe-de-la-comision-para-la-paz-que-busca-la-restitucion-de-tierras-al-pueblo-mapuche-y-la-reparacion-a-las-victimas-de-violencia.html

NEWENCHE

Artículos Relacionados
FONDO PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO (FEG)

FONDO PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO (FEG)

Podrán postular personas jurídicas y naturales que cumplan con los requisitos establecidos en las bases técnicas y administrativas 2025. Sin perjuicio de lo expuesto, el requisito general de postulación es que la propuesta presentada sea aplicable a alguna de las líneas de acción (ejes)

read more
Abrir Whatsaap
Hola En que te podemos ayudar ??
Hola
En que te podemos ayudar ??